CIRCULAROCEAN

CIRCULAROCEAN es un proyecto de cooperación territorial coordinado por la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, con la participación de 15 socios de las regiones de Azores, Canarias, Madeira, y los países terceros de Cabo Verde, Ghana y, Sao Tome y Príncipe, que tiene como objetivo establecer soluciones para mejorar la gestión de las basuras marinas con un enfoque de economía circular, a través de la generación de conocimiento sobre la problemática de basuras marinas, el intercambio y la transferencia de buenas prácticas, experiencias y proyectos demostradores en la gestión de residuos, y la sensibilización, favoreciendo la prevención, conservación y recuperación de los espacios costeros y marinos del Atlántico medio oriental.

CIRCULAROCEAN, con código 1/MAC/2/2.6/0023, ha sido aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2021-2027, cofinanciado por el Fondo FEDER, y se enmarca en la prioridad 2 MAC VERDE y el objetivo específico 2.6. “Fomento de la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de recursos.

Objetivo principal

«Mejorar la gestión de las basuras marinas con un enfoque de economía circular, a través de la generación de conocimiento sobre la problemática de basuras marinas, el intercambio y la transferencia de buenas prácticas, experiencias y proyectos demostradores en la gestión de residuos, y la sensibilización, favoreciendo la prevención, conservación y recuperación de los espacios costeros y marinos del Atlántico medio oriental«

Objetivos específicos

Actividades del proyecto

Seguimiento y recogida: Fortalecer el sistema de recogida y seguimiento de las basuras marinas para su incorporación al ciclo de gestión de residuos.

A1.1 Conocimiento

A1.2 Innovación

A1.3 Sensibilización

Actividades del proyecto

Selección y tratamiento: Elevar las capacidades en el tratamiento de las basuras marinas dentro de los sistemas de gestión de residuos.

A2.1 Conocimiento

A2.2 Innovación.

A2.3 Sensibilizacion

Actividades del proyecto

Reciclaje y valorización: Adaptar el modelo actual de gestión de residuos lineal hacia una economía circular mediante el reciclaje y la valorización de las basuras marinas como materias primas o subproductos.

A3.1 Conocimiento

A3.2 Innovación

A3.3 Sensibilización

Características del proyecto

Jefe de filas

Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias (VTELCCE)

  • Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria  (CIEGC)
  • Technological Center of Marine (CETECIMA) 
  • Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN)
  • Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN)
  • Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife)
  • Secretaria Regional de Agricultura, Pescas e Ambiente de Madeira (SRAPA)
  • Agencia Regional para o Desenvolvimento da Investigação, Tecnologia e Inovação (ARDITI)
  • Sociedad Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA Madeira)
  • Secretaria Regional do Ambiente e Ação Climática dos Açores (SRAAC)
  • Direção Regional de Políticas Marítimas dos Açores (DRPM)
  • Direção Regional das Pescas  dos Açores (DRP)
  • Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA Açores) 
  • Instituto Do Mar (IMAR) / Cabo Verde

  • Environmental Protection Agency (EPA) / Ghana

  • Direção Geral do Ambiente e Ação Climática / Sao Tome y Príncipe

4 años (2024 – 2028)

2.208.047,45 €

Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2021-2027, UE FEDER

Economía azul y circular

Proyecto

El proyecto INNOVABLUE, con código (1/MAC/1/1.3/0069), ha sido aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2021-2027, cofinanciado por el Fondo FEDER

en_GB