Raspa

Red Atlántica para la vigilancia Sanitaria de los productos Pesqueros y Acuícolas

El proyecto RASPA  propone la creación de una red de vigilancia sanitaria de productos de la pesca y la acuicultura en la macroregión Macaronésica (Madeira, Canarias, Mauritania y Senegal) que ayude a incrementar la seguridad, el nivel sanitario y la calidad de los productos que llegan a nuestros mercados. A través de esta propuesta se persigue poner en valor la investigación, la tecnología y el conocimiento generado que desarrollan los centros existentes en el territorio y potenciar sus capacidades a través del trabajo en red para poder prevenir, detectar, controlar y en lo posible, eliminar, las amenazas sanitarias con riesgo para la salud humana. Para ello el proyecto RASPA se centra en el estudio del estado del arte, el refuerzo de capacidades y conocimiento, y la planificación del sistema de vigilancia conjunto, así como en la transferencia de buenas prácticas al sector pesquero y acuícola contribuyendo a elevar la calidad sanitaria de los productos.

Objetivo: Mejora de la seguridad alimentaria y la salud animal mediante el refuerzo de la cooperación a nivel Regional en el diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria (OIE) de peces y moluscos, y de otras enfermedades de interés para la Organización Mundial de Salud (OMS), en especies de alto consumo en la Macaronesia.

Jefe de filas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Socios Europeos: Universidad de La Laguna (ULL), Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), Dirección General de Salud Pública – Servicio Canario de Salud, Instituto de Administraçao da Saúde (IP-RAM) de Madeira y la Direçao Regional do Mar – Secretaria Regional de Mar e Pescas de Madeira.

Socios Países Terceros: Oficina Nacional de Inspección Sanitaria de Productos de la Pesca y la Acuicultura (ONISPA) Mauritania, Agencia Nacional para la Acuicultura (ANA) Senegal, Escuela Interestatal de Ciencias y Medicina Veterinarias (EISMV) Senegal.

Tiempo de ejecución: 4 años (2019 – 2023)

Presupuesto: 856.423,98 €

Financiado por: Programa MAC 2014-2020 Cooperación Transnacional, UE FEDER