El proyecto INNOVABLUE inicia su andadura con el objetivo de aumentar la sostenibilidad del turismo azul en la Macaronesia y África Occidental

El pasado miércoles 9 de abril, se celebró la reunión de lanzamiento o kickoff meeting del proyecto de cooperación territorial INNOVABLUE “Crecimiento digital sostenible del turismo azul en los territorios Atlánticos” coordinado por Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA) junto con los socios de las regiones europeas participantes de Madeira, Azores y Canarias, siendo esta reunión de socios una pieza fundamental para establecer las primeras acciones y estrategias necesarias para avanzar en los objetivos del proyecto.

Durante la misma, los siete socios de estas regiones europeas que conforman el consorcio INNOVABLUE y que son: CETECIMA, Cluster Marítimo de Canarias (CMC), Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos Canarios por la región de Canarias, la Associação Marina Funchal por Madeira y Portos dos Açores por Azores, profundizaron en la planificación de las actividades del proyecto que está estructurado en tres líneas de actuación como son transición verde, transición digital y experiencias de turismo azul en torno a la temática de competitividad del turismo náutico.

A parte de las estas regiones europeas, el proyecto tiene una componente de cooperación trasnacional con los países africanos de Cabo Verde, Sao Tome y Príncipe, Senegal y Ghana a través de la participación de las entidades africanas de la Marina de Mindelo por Cabo Verde, la Université Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD) de Senegal, el Ministry of Tourism, Arts & Culture (MoTAC) de Ghana y la Direcção Geral de Turismo e Hotelaria de Santo Tomé y Príncipe, que se incorporaran en próximas reuniones para abordar el diseño de experiencias turísticas azules sostenibles.

INNOVABLUE tiene como objetivo, promover el turismo náutico y mejorar la sostenibilidad en las regiones atlánticas, con enfoque en transformar sus puertos deportivos y marinas en destinos turísticos sostenibles y digitales (smart marinas), al tiempo que se mejora la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector, a través de una serie de iniciativas que incluyen soluciones innovadoras y pilotos demostradores en temáticas que van desde la gestión de embarcaciones en final de vida útil, monitorización de calidad del agua y aire, gestión de residuos hasta la digitalización de los procesos de gestión u operatividad y la creación de experiencias de turismo azul regenerativo. Estas actuaciones están previstas con la participación activa de los agentes de las regiones participantes, contemplando todas las fases de desarrollo de los pilotos demostradores: diagnostico, desarrollo, implementación y la capacitación asociada de gestores y partes interesadas, y que se concretaran en distintos puertos deportivos asociados al proyecto como: Marina Las Palmas, Pasito Blanco y Mogán en Gran Canaria, Marina de Funchal en Madeira, Marina de Horta en la isla de Faial en Azores y la Marina de Mindelo en la isla de Sao Vicente en Cabo Verde.  

El proyecto que tiene una duración prevista de 4 años y contempla el potencial de establecer un modelo de desarrollo responsable y competitivo para la industria náutica y de turismo azul en las regiones atlánticas. De esta manera, el proyecto no solo fortalecerá la cooperación transnacional y mejorará la competitividad, sino que también prevé consolidar la Macaronesia como un referente en turismo azul, promoviendo la conservación de los océanos y el uso sostenible de sus recursos.

INNOVABLUE, con código (1/MAC/1/1.3/0069), es uno de los 34 proyectos aprobados en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG MAC 2021-2027, cofinanciado por FEDER.