Gestión de espacios naturales protegidos costeros afectados por basuras marinas en archipiélagos oceánicos
El proyecto OCEANLIT tiene como objetivo general reducir los residuos marinos, ayudando a la conservación y recuperación de los espacios naturales protegidos costeros y marinos en archipiélagos oceánicos.
Con la finalidad de contribuir a reducir estos residuos, el proyecto se estructura en tres objetivos específicos:
1.- Generar conocimiento, soluciones y herramientas de caracterización y seguimiento de las basuras que ayuden a la toma de decisiones sobre reducir los residuos y minimizar su impacto ambiental.
2.- Promover la mejora de las facilidades de gestión de los residuos y la implicación de profesionales, usuarios, gestores portuarios y administraciones en la integración de las basuras marinas en los sistemas de gestión de residuos.
3.- Sensibilizar y concienciar a profesionales, usuarios y público general mediante acciones de comunicación, campañas, difusión de buenas prácticas y casos de éxito
Jefe de filas: Cabildo de Gran Canaria
Socios Europeos: Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Puertos Canarios, Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, Tecnología e Innovación de Madeira (ARDITI), Secretaría Regional de Mar e Pescas de Madeira, Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA-Madeira), Secretaría General do Ambiente, Recursos Naturais e Alteraçoes Climáticas (SRAAC) – Madeira, Administraçao dos Portos da Regiao Autónoma da Madeira, SA (APRAM), Direçao Regional dos Assuntos do Mar (Azores) y la Direçao Regional das Pescas de Azores, Dirección General de Salud Pública – Servicio Canario de Salud, Instituto de Administraçao da Saúde (IP-RAM) de Madeira y la Direçao Regional do Mar – Secretaria Regional de Mar e Pescas de Madeira.
Socios Países Terceros: BIOS Cabo Verde (BIOS CV)
Tiempo de ejecución: 4 años (2019 – 2023)
Presupuesto: 1.381.744,25 €
Financiado por: Programa MAC 2014-2020 Cooperación Transnacional, UE FEDER