Marcet II

Fomento de la actividad ecoturística de observación de cetáceos como modelo de desarrollo económico sostenible mediante la protección y conservación de estas especies y su puesta en valor como patrimonio natural de la Macaronesia

A través de la ya creada Red MARCET (MAC/1.1b/149), su consecuente armonización de protocolos dirigidos a la conservación de las poblaciones de cetáceos de la Macaronesia y los análisis realizados sobre la situación actual del sector turístico asociado a estas especies nace la iniciativa del Proyecto MARCET II. Con el objetivo de generar herramientas de gestión a nivel local y regional para la protección de los grupos de cetáceos residentes en áreas marinas protegidas y de especial interés para la actividad, la conservación del buen estado ambiental de dichas áreas y el desarrollo de criterios de sostenibilidad ecológica y medioambiental aplicables a la actividad ecoturística de avistamiento de cetáceos, el Proyecto MARCET II persigue el fortalecimiento y puesta en valor como modelo de desarrollo económico sostenible en la región.

Jefe de filas: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Socios Europeos: Loro Parque Fundación, Universidad de La Laguna (ULL), Cetaceans and Marine Research Institute of the Canary Island (CEAMAR), Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, Tecnología e Innovación de Madeira (ARDITI), Museo de la Ballena de Madeira, Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), Instituto das Florestas e Conservaçao da Natureza (IP-RAM), Direçao Regional dos Assuntos do Mar (DRAM), Turismo de Tenerife, Universidad de Azores y Fundaçao Gaspar Frutuoso.

Socios Países Terceros: BIOS Cabo Verde, Asociación de Biólogos e Investigadores de Cabo Verde (ABI- CV), Instituto Nacional de Desenvolvimento das Pescas de Cabo Verde y la Direçao Nacional do Ambiente.

Tiempo de ejecución: 4 años (2019 – 2023)

Presupuesto: 1.732.047,50 €

Financiado por: Programa MAC 2014-2020 Cooperación Transnacional, UE FEDER